NOMBRE PROPIO
(Des)orden de méritos. Filosofía de la educación y cultura popular
$21.43 USD
¿Hasta qué punto la educación puede intervenir en los procesos reflexivos de reproducción y/o restablecimiento de las relaciones de confianza? Se alude aquí a la confianza liberadora, y no a aquellos tuteos y acercamientos más ligados a la complicidad de los negociantes o a la condescendencia de los conciliadores. Se trata de contribuir a una congenialidad antagonista del dominio y transformadora del mundo, sin que esto implique confiar a los educadores una responsabilidad desmedida o heroica.
El presente libro es un conjunto de ensayos autónomos compilados con criterio de afinidad, de entre los cuales y más allá de la dispersión de sus temáticas pueden reconstruirse dos ejes. El primero de ellos es esta “doble personalidad” de la ignorancia, como vector creativo y como elemento opresor. El segundo eje se centra en el mérito y en cómo un cambio en la consideración general del factor ignorancia, puede conducir al docente a una posición éticamente saludable, lo que he denominado un “más allá del éxito y el fracaso”.